Bullerengue
Esta danza típica colombiana es
efectuada sólo por mujeres. Es quizás uno de los bailes en los cuales se
destaca con mayor fuerza la ascendencia africana. Ésta se pone en evidencia en
los tambores, el palmoteo y el canto coral que acompaña su ejecución. Al
parecer, surgió como una reacción cultural dentro del contexto ceremonial de
las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio. En
esencia es una danza ritual que se realiza de manera especial cuando las
jóvenes llegan a la pubertad. El bullerengue simboliza la fecundidad femenina,
aunque no se descarta que también en tiempos coloniales haya tenido
connotaciones fúnebres.
Su radio de difusión es muy amplio.
Posiblemente partió del Palenque de San Basilio y se extendió luego a otros
municipios del litoral Caribe donde la concentración de la población
afrocolombiana es muy alta. En dichos lugares se sustituyó el batir de palmas
por el choque de tablas de madera y se varió la temática ritual por una de
contenido amoroso. La danza se transformó en parranda callejera, bailada por
una pareja mixta. Tenemos muy pocas informaciones acerca del momento en que las
danzas de origen africano dejaron de ser expresiones rituales para convertirse
en bailes profanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario